Hola supervivientes!
El día de hoy les informare sobre la teoría que he visto a lo largo de la otra publicación.  Empecemos!

"Sintagma"

La palabra sintagma, como tal, proviene del francés syntagme, y esta a su vez procede del griego σνταγμα (sintagma), que significa agrupación ordenada, conjunto’, 'tropa’ o ‘elemento sintáctico’.
Es una palabra o un grupo de palabras conectadas entre sí que constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica en la oración.  En general, los núcleos de los diversos sintagmas pueden tener sus correspondientes complementos.

Tipos de sintagmas:

Resultado de imagen para sintagmas

Sintagma Nominal
Grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo, pronombre o palabra sustantivada.

*Es fácil identificarlos en las oraciones ya que comúnmente los encontramos con pronombres seguidos de sustantivos, no siempre, pero regularmente.
Subraya el sintagma verbal:

Los hielos son de sabores.
Los pueblos son pequeños.
Los juguetes se mueven.

Sintagma verbal
Es el que tiene por núcleo un verbo.

*Si el anterior sintagma era fácil de encontrar este lo es más. Por el simple de hecho de que solo juegan verbos en el sintagma. Puede tener dos verbos, uno como auxiliar y aun así es como un sintagma verbal.  

Subraya el sintagma verbal:
Tiene un perro.
La mujer estaba muy enfadada.
Quiero comer pizza.

Sintagma adjetival
Es aquel cuyo núcleo está constituido por un adjetivo.

*Los adjetivos son los que califican al sujeto (sustantivo) para expresar o delimitar. 

Subraya el sintagma adjetival.
Este examen es fácil.
La canción es hermosa.
Escribo feo.

Sintagma adverbial
 Un sintagma adverbial se caracteriza por tener en su núcleo un adverbio. 

*Esta puede complementar al verbo, un adjetivo o incluso a otros adverbios, a veces podemos confundirlos con adjetivos.

Subraya el sintagma adverbial:
Cantaba muy rápido.
En la esquina del cine hay un café.
Las tortugas caminan lentamente.


Como se darán cuenta puede ser fácil identificarlos pero si no sabes las categorías gramaticales, será complicado identificarlos. La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman palabras, las palabras forman sintagmas, los sintagmas enunciados (frases y oraciones) y los enunciados textos.
Todas las oraciones son inmediatamente descomponibles en sintagmas (la oración misma puede considerarse un macrosintagma) y los sintagmas pueden engancharse, depender o girar unos en torno de otros mediante relaciones sintácticas.

Espero que esta información les haya sido de ayuda, no vemos en la próxima. 

Comentarios

  1. Tu información esta muy bien explicada, tienes buenos ejemplos en los tipos de sintagmas y la imagen complementa.

    ResponderEliminar
  2. Muy detallada tu información y bien explicada me sigens gustando tus redacciones.
    Felicidades

    ResponderEliminar
  3. Me gustó tu información detallada para seguir estudiandolos, con los ejercicios cmplementas más lo explicado anteriormente, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog